Estudio demuestra que el 40% de usuarios padece “fatiga de suscripciones” a plataformas de streaming

Fecha:

Max, Netflix, Prime Video, Disney+ y AppleTV+, entre otras plataformas de streaming provocaron una “fatiga de suscripciones” a sus consumidores, según un reciente estudio de ExpressVPN.

En la investigación que llevó a cabo la plataforma indicó que hay varios factores que desaniman la contratación de los diferentes contenidos, siendo el principal la presión económica que representa mantener una cuenta.

Según el sitio especializado, actualmente es el 40% de los suscriptores los que enfrentan este dilema, pero ante los diferentes planes que crean las plataformas, sin mencionar la prohibición de compartir cuentas, es que prevén que se incremente esta cifra.

Estudio demuestra que el 40% de usuarios padece "fatiga de suscripciones" a plataformas de streaming
Una amplia oferta en servicios y los precios de las plataformas desaniman a los usuarios a continuar con su suscripción. Foto: Wikimedia Commons

La fatiga de suscripciones a plataformas de streaming, en crecimiento

Este fenómeno se incrementó con la prohibición que interpuso Netflix que evita compartir cuentas entre varias personas para reducir el gasto. A esta medida se sumaron otros servicios como Disney+ y Max.

Según el estudio, 48% de los usuarios de internet compartía al menos una suscripción online, y un 1% llega a compartir hasta siete.

Canales de contenido gratuito, subido de manera ilegal, es una medida a la que recurren los internautas en busca de opciones para evadir el desgaste económico que representan los diferentes canales.

Estudio demuestra que el 40% de usuarios padece "fatiga de suscripciones" a plataformas de streaming
Compartir cuentas es una opción que pueden realizar algunos usuarios. Foto: Wikimedia Commons

Los especialistas sugieren llevar a cabo una mejor administración de los recursos para pagar las suscripciones de las diferentes plataformas de streaming; sin embargo también valoran la opción de cancelar servicios que no nos hacen falta.

En ese sentido recomendaron contar con cerca de dos canales, en vez de tener cinco o seis servicios que, debido a la disponibilidad de tiempo o bien la oferta de su catálogo, no se van a consumir.

La investigación también llevó a cabo algunas recomendaciones para las compañías, como valorar nuevos modelos económicos o bien volver a algunos procesos como son la compra de un producto con un pago único.

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, el 92% de los mexicanos consumen tv por streaming cada semana hasta por tres horas.

La firma Bango realizó el estudio “La Guerra de las Suscripciones: El Despertar de Suer Bundling” y demostró que en nuestro país 5.2 millones de personas pagan hasta por cuatro suscripciones a plataformas de streaming.

Mantente al tanto de las noticias más importantes del Mundo Económico de Veracruz en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leido

Más contenido
Relacionado

Fitur 2025: Calendario de eventos y actividades

El 22 de enero Ifema Madrid abrirá las puertas...

Rocío Nahle encabeza el Foro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en Veracruz

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezó el...

Rocío Nahle destaca en el Primer Encuentro Nacional Municipal

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, desempeñó un...

FITUR 2025 reafirma a Madrid como líder del turismo global

Del 22 al 26 de enero, la Feria Internacional...